Madrugamos para coger el AVE a las 08:30 en Atocha, con destino a Málaga, donde nos esperaba el autocar para conducirnos hasta el municipio de Canillas de Aceituno, al pie de la Sierra de Tejeda. Es un pueblo de calles estrechas, impecablemente encaladas, arcos mudéjares y rincones de flores.
Pasarelas en el Camino del Saltillo |
Jara mediterránea |
Nos alegramos de poder asistir a los oficios de jueves Santo en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario. ¡Nos acordamos de nuestra Adela- Chari!
Subimos a nuestro autocar para ir a nuestro hotel: "Playa Cálida", en Almuñecar, a una hora de distancia. La habitación, muy amplia y con una espaciosa terraza con vistas al mar. La comida buena, variada y abundante. (Aviso a navegantes: Admiten perros.)
Frigiliana |
Tras conocer sus bellos rincones, y comprar chocolate buenísimo, caminamos por las hoces del río Higuerón subiendo hasta la cumbre de la Cruz de Félix. La vista es una belleza: los pueblos blancos de Nerja y Frigiliana y el azul Mediterráneo al fondo. El tiempo cálido y soleado. Descendemos y nos adentramos, hasta donde las condiciones del río nos permiten, en la espectacular Garganta del Río Higuerón. Eduardo, nuestro guía, nos explica las formaciones geológicas con detalle.
La marcha es circular, con un desnivel de 430 m. de subida y 610 de bajada -siguiendo el consejo de Alicia llevé bastones para que sufrieran menos las rodillas.
Cementerio de Sayalonga |
Santa Catalina |
Almuñecar, faro |
Castillo de Almuñecar |
Por fin llegamos al hotel, cansadas pero satisfechas y sobre todo hambrientas, creo que nunca había disfrutado de un buffet tan variado y rico en mi vida. La compañía muy agradable, gente simpática y sana, trotamundos y amantes de la naturaleza.
El domingo 21, después de desayunar y meter las maletas en el autocar, Manolo, el experto conductor, nos lleva por carreteras de vértigo al pueblo de Salares, situado en la ruta mudéjar y forma parte del Parque Natural de las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama. Allí empieza y termina nuestro recorrido. Uno de los principales atractivos de este pequeño pueblo es su puente árabe, de un solo ojo, que se levanta sobre el arroyo Salares. Hacemos una ruta de 7 km con un desnivel de 350m de subida y otros tantos de bajada. Se aprecia el contraste paisajístico entre las zonas de solana y las de umbría.
Terminada la marcha montamos en el autocar para ir a Torre del Mar. En el trayecto, Emilia, una de la excursionistas, nos sorprendió recitándonos el poema: "Andalucía y su Familia" y se ganó un gran aplauso. Lo he buscado en la red y he averiguado el nombre de su autor, Juan Quesada. Mejor escucharlo en vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=QIM7dv9SEq8&t=19s
Dice así:
Cuando alguien me pregunta que cual es la tierra mía
No digo nunca SEVILLA, digo siempre Andalucía
Pues si Sevilla es la madre que me dio ciudadanía
Las siete otras provincias que forman la geografía
Son por vínculos de raza, o mis tíos o mis tías
Y así tengo una familia con más o menos riquezas,
pero que nadie les gana en la gracia y la belleza.
Pues si Sevilla es la madre que me dio ciudadanía
Las siete otras provincias que forman la geografía
Son por vínculos de raza, o mis tíos o mis tías
Y así tengo una familia con más o menos riquezas,
pero que nadie les gana en la gracia y la belleza.
Mi tío CADIZ, el marinero, flor de la marinería
Con su barquito velero va cruzando la bahía.
Aquel que cuando esta triste, casi nunca se le nota
Ya que remedia sus males
Con su barquito velero va cruzando la bahía.
Aquel que cuando esta triste, casi nunca se le nota
Ya que remedia sus males
Celebrando carnavales
Con coros y chirigotas.
Mi tía HUELVA la choquera, madrina de Juan Ramón
Plataforma marinera de donde salió Colón
Llevando tres caravelas
Flamenca de blanco y verde
Plataforma marinera de donde salió Colón
Llevando tres caravelas
Flamenca de blanco y verde
Soñadora y cantarina
Donde la alondra y Valverde
Donde la alondra y Valverde
Sonan por las cuatros esquinas.
Mi tía CORDOBA la hermosa, amor de luna y lucero
Sultana de Abderramán, novia de Julio Romero
Que siendo reina y sultana
Sultana de Abderramán, novia de Julio Romero
Que siendo reina y sultana
Se escapó de la mezquita para hacerse cristiana
Mi tío JAEN el minero, hombre flamenco y viril
Siempre mirando la tierra al replandor de un candil
Siempre cantando las penas de su penoso vivir
Mi tío JAEN tiene un niño entre Baeza y Linares
Moreno, verde aceituna color de los olivares
Y una niña, la Cazorla, cruce de sierra y jardín
La que hace muchos años se el ocurrió hacer pipi
Y a lo que largó la niña, le llaman Guadalquivir.
Siempre mirando la tierra al replandor de un candil
Siempre cantando las penas de su penoso vivir
Mi tío JAEN tiene un niño entre Baeza y Linares
Moreno, verde aceituna color de los olivares
Y una niña, la Cazorla, cruce de sierra y jardín
La que hace muchos años se el ocurrió hacer pipi
Y a lo que largó la niña, le llaman Guadalquivir.
Mi tía ALMERIA la pobre
La más pobre de mis tías
Siempre arrimaita al mar huyendo de la sequía
Pero pronto lloverá, los campos florecerán y llegará un nuevo día.
La más pobre de mis tías
Siempre arrimaita al mar huyendo de la sequía
Pero pronto lloverá, los campos florecerán y llegará un nuevo día.
Que se vuelva la más rica, la pobre mi tía Almería.
Mi tía GRANADA la guapa, viudad de Boabdil
que llora en sus minaretes cantando en el Albaicín
Porque mi seña Grana tiene una pena escondida que la tiene trastorná.
Cuando por la noche canta en la torre de la vela
García Lorca se levanta, la Alhambra se le desvela
Y el Sacromonte le baila al son de sus castañuelas.
Mi tía GRANADA la guapa, viudad de Boabdil
que llora en sus minaretes cantando en el Albaicín
Porque mi seña Grana tiene una pena escondida que la tiene trastorná.
Cuando por la noche canta en la torre de la vela
García Lorca se levanta, la Alhambra se le desvela
Y el Sacromonte le baila al son de sus castañuelas.
Mi tía MALAGA, la bella tan comodita y coqueta
Que tiene por falda el mar y la sierra por peineta
Capricho de sol y luna donde no existe lo gris
Donde el turista extranjero
Que tiene por falda el mar y la sierra por peineta
Capricho de sol y luna donde no existe lo gris
Donde el turista extranjero
se tiene que descubrir
aunque no lleve sombrero.
aunque no lleve sombrero.
También tengo yo dos primas allá en la costa africana
CEUTA de mi tío Cádiz, MELILLA de mi tía Málaga
Son dos primas muy bonitas que las quiero como a hermanas.
CEUTA de mi tío Cádiz, MELILLA de mi tía Málaga
Son dos primas muy bonitas que las quiero como a hermanas.
Por esto y otras razones de cariño y simpatía
Cuando alguien me pregunta que cual es la tierra mía
No digo nunca SEVILLA, digo siempre ANDALUCIA.
Cuando alguien me pregunta que cual es la tierra mía
No digo nunca SEVILLA, digo siempre ANDALUCIA.
En Torre del Mar damos una vuelta y comemos pescaíto en uno de los muchos restaurantes que hay. A las cinco de nuevo en el autocar para ir a Málaga y tomar el Ave de regreso.
Han sido cuatro días bien aprovechados y volvemos encantadas. Seguramente se deba a la edad, pero cada vez me gusta más el sur, sobre todo cuando en la meseta hace un frío invernal. ¿Me estaré convirtiendo en un ave migratoria?😏
En Atocha nos despedimos de algunos compañeros: Paloma y Goyita, que ha compartido con nosotras desayunos y cenas; Martín, un verdadero "gentleman" que nos ayudaba a cruzar arroyos e incluso a transportar la mochila, Rafael, un riojano de Haro, con gran sentido del humor, Gustavo, el guapetón guía de cola que sufrió el asedio de alguna señora madurita sin dejar de sonreir, Patricia, una vieja conocida...y muchos más. ¡Espero que nos volvamos a ver!
No hay comentarios:
Publicar un comentario