Adela leyó unas líneas que había escrito Ángel Badía para la ocasión:
Llevó dentro de sí las más puras esencias de su tierra natal, honda Catalunya
Las llevó perfumadas por los aires de las otras tierras en las que vivió
Se enriqueció respirando el amor de otras culturas sin perder nunca los fundamentos de su base de partida.
Vital, de profundos afectos, disfrutó y sufrió. Derramó amor siempre.
La poesía fue uno de los amores de su alma sensible.
Generoso, vivió el placer de dar.
Valiente y templado ante la adversidad.
¡Qué bien haberte conocido! Te has ido pero nos dejas el recuerdo, la estela de tu vida, que nos ayudará en la nuestra.
A la salida nos quedamos un rato compartiendo los recuerdos que nos ha dejado Juan: Magali contaba lo amable que era y cómo siempre la recogía para ir a las excursiones. Marga le admiraba por su educación; Aurora dijo lo mucho que le apreciaba por su calidad humana, Adela recordaba la tortilla de patatas que siempre compartía con nosotros y ella se encargaba de repartir.... y así todos fuimos recordando a nuestro inolvidable compañero Juan: su amor a la poesía, su sentido del humor, lo mucho que disfrutaba de la naturaleza, sus conocimientos de micología...él nos enseñó a distinguir las setas ... Yo no olvidaré los dos días que pasamos Nines y yo en Barcelona, donde tuvimos el privilegio de tenerle como guía.
Me habría gustado haber grabado su voz cuando nos recitaba algún poema. La última vez que le escuché fue el seis de diciembre del año 2012, en casa de Adela. Nos recitó el poema: "Si supiera Señor" del poeta cántabro José Luis Hidalgo, amigo personal de Juan.
Si supiera, Señor, que Tú me esperas, en el borde implacable de la muerte,
iría hacia tu luz como una lanza que atraviesa la noche y nunca vuelve.
Pero sé que no estás, que el vivir sólo es soñar con tu ser, inútilmente,
y sé que cuando muera es que Tú mismo serás lo que habrá muerto con mi muerte.
Yo confío en que Juan no haya muerto para siempre. Que haya volado junto a Dios y que permanezca siempre vivo en el recuerdo de los que le queríamos.
Con todo cariño y gratitud por haber compartido con él tan buenos momentos le dedico la canción "Signore delle Cime" que G. de Marzi, un compositor italiano, escribió cuando murió un amigo suyo montañero. Espero que un día todos: los amigos que nos han dejado - Rafael Garde, Fernando Garrido, Juan Ferrer- y los que nos iremos un día caminemos juntos por las montañas del paraíso.
https://www.youtube.com/watch?v=cT8rDYLuXYQ
https://www.youtube.com/watch?v=cT8rDYLuXYQ
Dio del cielo, Dios del cielo
Signore delle cime Señor de las cimas
Un nostro amigo Nuestro amigo
hai chiesto alla montagna has pedido a la montaña
Ma ti preghiamo: Pero te rogamos:
su nel Paradiso Arriba en el Paraíso
lascialo andaré Déjalo ir
per le tue montagne. Por tus montañas.
Santa Maria, Santa María,
Signora della neve, Señora de las nieves,
copri col bianco Cubre con la blanca,
soffice mantello, Suave capa,
il nostro amico, A nuestro amigo,
il nostro fratello. Nuestro hermano.
Su nel Paradiso Arriba en el Paraíso
lascialo andaré Déjalo ir
per le tue montagne. Por tus montañas.
No dejéis de leer en los comentarios el escrito de Tasio Rodríguez, amigo íntimo de Juan y quien mejor le conocía.
No dejéis de leer en los comentarios el escrito de Tasio Rodríguez, amigo íntimo de Juan y quien mejor le conocía.