Nos sorprendió con este delicioso potaje colombiano que es el plato típico de Bogotá. Las afortunadas invitadas fuimos Adela, Carmen y yo. Carmen ya había probado el ajiáco pero dijo que el de Alicia era mucho mejor.
Le he pedido a Alicia que nos cuente ella cómo se prepara y me lo ha escrito en un correo. Os lo pongo:
Ingredientes:
- 1 pollo de corral
- 3 patatas blancas
- 3 patatas amarillas
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla grande
- 1 puerro
- 2 mazorcas
- 1 puñado de hojas de espínacas
- 1 puñado de hojas de rúcula
- Nata sin montar
- Alcaparras
- Arroz blanco
- Aguacate
Elaboración:
Se pone en una olla el pollo (si deseas sin piel), las patatas peladas y chascadas, (he puesto dos tipos de patatas, pero si encontrais más, podeis ponerle otras más), los ajos, la cebolla pelada y entera, el puerro y las mazorcas (partidas en tres cada una), se agrega agua hasta cubrir, sal al gusto y se deja cocer hasta que estén las patatas y el pollo, (mas o menos media hora).
Se aparta del fuego, se saca el pollo, y cuando se enfríe un poco, se desmenuza, quitándole los huesos, las venitas, ternillas, etc., y se agrega al caldo con las patatas y las mazorcas nuevamente. Se retira la cebolla, el puerro y los dientes de ajo.
Con el caldo caliente aún, se le agrega un puñado de espinacas y otro de rúcula. Originalmente el ajiáco lleva unas hojas que se llaman "guascas", pero a falta de ellas, he optado por agregarle estos dos tipos de hojas, tratando de apróximar el sabor.
A continuación se puede servir en platos hondos, o cazuelitas de barro si tenéis.
También como acompañamiento se pone arroz blanco y aguacate, que a gusto de cada cual, puede agregarse al ajiáco.
Las cantidades dadas son para 5 ó 6 raciones.
Espero que os guste, si tenéis alguna duda, me podéis preguntar.